Revenia: el nuevo videojuego de terror mexicano que ya puedes jugar

Revenia mezcla el folklore de México con un estilo de terror psicológico que recuerda a Silent Hill. Ya está disponible en PC y consolas. Conoce su historia, gameplay y por qué está dando tanto que hablar.

6/22/20251 min read

🌌 Revenia: un viaje al terror con raíces mexicanas

El mundo del gaming acaba de recibir una nueva propuesta aterradora: Revenia, un videojuego de terror psicológico inspirado en el folklore y los mitos de México, creado por el estudio independiente Nocturno Games.

Disponible desde hoy para PC, PlayStation y Xbox, el título ha captado la atención de la comunidad gamer por su ambientación oscura, narrativa simbólica y mecánicas que recuerdan a clásicos como Silent Hill o Fatal Frame.

🎭 ¿De qué trata Revenia?

En Revenia encarnas a Lucía, una joven que regresa a su pueblo natal tras la muerte de su madre. Al llegar, descubre que la realidad ha sido alterada por una fuerza ancestral. Espíritus, rituales olvidados y criaturas del inframundo la esperan en un mundo distorsionado entre lo vivo y lo muerto.

“No queríamos hacer otro juego de jumpscares. Queríamos contar una historia que doliera”, dice su director creativo, Emilio Nava.

🎮 Jugabilidad

  • Exploración en tercera persona.

  • Puzzles inspirados en ofrendas, leyendas y símbolos mexicanos.

  • Sistema de decisiones que afecta la historia.

  • No hay armas: sobrevives escondiéndote y entendiendo al enemigo.

🎨 Estética única

El apartado artístico combina el realismo tenebroso con elementos visuales inspirados en el Día de Muertos, las leyendas de la Llorona y los códices prehispánicos. La banda sonora fue grabada con instrumentos tradicionales mexicanos modificados digitalmente.

🏆 Recepción inicial

  • Ya supera las 250.000 descargas en Steam en menos de 24 horas.

  • Ha sido top tendencia en Twitch gracias a streamers latinos.

  • Recibió una puntuación inicial de 8.5 en IGN Latinoamérica.

  • Revenia representa una nueva generación de videojuegos que reivindican la identidad cultural desde lo indie. Es terror, sí, pero también un grito artístico lleno de respeto y emoción.